top of page

La crónica de Lenguazaque

  • Foto del escritor: Luis Manuel Cardozo
    Luis Manuel Cardozo
  • 9 feb
  • 3 Min. de lectura
Foto: Yulieth Herrera
Foto: Yulieth Herrera

Lenguazaque es un municipio, del departamento de Cundinamarca, ubicado en la provincia de Ubaté, a 116 km de Bogotá, con una temperatura promedio de 17º. El nombre de Lenguazaque, fue dado al municipio por ser el nombre original del poblado, a la llegada de los conquistadores europeos. Se dice que allí venía a descansar el zaque de Hunza (actual Tunja) y a bañarse en las aguas termales. Sus principales actividades productivas son la extracción de carbón y la agricultura; es posible encontrar variedad de productos como la papa, remolacha, cebolla, etc., además de productos lácteos como el queso.


Desde tiempo pretéritos podemos agregar que el municipio de Lenguazaque, se ha distinguido, por conservar, sus tradiciones, artísticas, culturales, deportivas, recreativas, lúdicas, y taurinas, respetando eso si el gusto de cada uno de sus habitantes, por la actividad de su preferencia.


Las fiestas patronales de Lenguazaque Cundinamarca, incluyen la feria ganadera, y el festival de la leyenda del Zaque. Estas festividades se realizan en los últimos días del mes de Enero y los primeros de febrero, de cada año de manera continua, agregándole las festividades taurinas, contratando lo más selecto de la torería nacional e internacional, contando además con las mejores ganaderías de la cabaña brava colombiana.


El pasado 2 de febrero 2025 se corrió la primera de la feria taurina, con 6 toros de Ernesto Gutiérrez, justos de presentación, y de juego desigual, vuelta al ruedo al cuarto de la tarde. Pesos 490- 482- 458- 468- 458.

Cristóbal Pardo ( Negro y Azabache) palmas y vuelta al ruedo

David Galván (Mercurio y azabache) oreja y palmas después de aviso.


Sebastián Hernández (Nazareno y oro) una oreja y silencio tras los tres avisos. Plaza llena, tarde soleada, dejando un buen sabor de boca el español David Galván, demostrando que tiene, sitio, oficio, y una muleta con mucho temple y mando. Saludaron desde el tercio, Bryan Valencia, y John Jairo Suaza “chiricuto”, tras parear el tercero.


La segunda de Lenguazaque se realizó el pasado 3 de febrero de 2025 con un encierro bien presentado de la ganadería de Santa Bárbara de propiedad del capitán barbero, y la entrega de los toreros actuantes, aclarando que el torero valenciano Román Collado, remplazó al torero venezolano Jesús Enrique Colombo, quién sufrió un percance en sus mano derecha, actuando en la feria taurina de San Cristóbal Venezuela en días anteriores, lo que impidió poder ver al buen torero venezolano intervenir en la feria taurina de Lenguazaque. En una tarde de emociones en el coso taurino de Lenguazaque, los toros de la ganadería de Santa Bárbara, ofrecieron un espectáculo variado, en bravura, casta, y nobleza.


Sebastián Vargas, Antonio Ferrera, y Román Collado, mostraron oficio, valor y sentido de pertenencia con su profesión. Vargas cortó tres orejas, Ferrera una, y Collado con una actuación memorable logró el indulto del tercero de la tarde de nombre Jinete, con un peso de 480 kilos. Logrando obtener las dos orejas simbólicas del tercero de la tarde. Para destacar en esta tarde brillante de toros en Lenguazaque, como compartieron de manera profesional el tercio de banderillas en sus respectivos turnos Vargas y Ferrera dejando un grata sensación de poder en este tercio de banderillas que manejan a la perfección Vargas y Ferrera, elevando así el entusiasmo de la afición, escuchándose de manera uniforme el grito de torero, torero, torero. En el quinto de la tarde sufrió un gran susto el banderillero Garrido al sufrir una voltereta al parear al quinto por invitación de Ferrera, afortunadamente sin consecuencias, y a la postre el matador Ferrera le brindo su faena de muleta.

A la postre el triunfador de esta feria taurina 2025 en Lenguazaque correspondió para el matador Sebastian Vargas, al cortar tres orejas, la mejor estocada Juan Hernández, mejor banderillero Brian Valencia, y ganadería triunfadora Santabárbara.


Nota: Reconocemos el esfuerzo de la empresa Pasión Taurina pero eso les recomendamos un mejor trato para la prensa.



Comments


Lo último

bottom of page