top of page

Mueren las corridas de toros en la Ciudad de México: Congreso aprueba la eliminación de las varas, banderillas y muerte

Foto del escritor: Redacción Nueva LidiaRedacción Nueva Lidia

El Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general y en lo particular la reforma que establece las corridas de toros sin muerte. Este hecho puso la puntilla a los festejos taurinos en la capital mexicana, pues las condiciones impuestas son totalmente inviables.


El dictamen se aprobó con 61 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones.


El diputado morenista, Pedro Haces, impulsor de la tauromaquia en el Congreso, presentó dos reservas y voto en contra del dictamen.


El dictamen provino de una iniciativa ciudadana respaldada por más de 27 mil firmas, aunque después fue matizada por la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, para evitar su prohibición y plantear un espectáculo sin varas, banderillas y muerte.


Aprueban corridas de toros sin tercios


La discusión de la reforma se dio en medio de protestas de toreros, ganaderos y personas que están a favor de la tauromaquia, así como de animalistas.


Al exterior de Donceles se registró una riña entre taurinos y policías ya que los manifestantes querían entrar para hablar con los legisladores.


Los taurinos aseguraron no fueron consultados sobre el tema, y solicitaron a Clara Brugada y a los legisladores ser convocados a mesas de trabajo para negociar y llegar a un acuerdo que los involucre.


Jesús Sesma, líder del PVEM, rechazó las acusaciones de los taurinos sobre falta de diálogo.


Mientras que activistas animalistas consideraron que el dictamen les deja una sensación “agridulce”, ya que originalmente se buscaba la prohibición total. No obstante, consideran que esto es un gran avance para su lucha.


Para Sofía Morín, activista animalista e integrante de Cultura Sin Tortura, con los nuevos principios, las corridas de toros se van a acabar, porque ningún taurino querrá hacer una corrida sin sangre y ningún aficionado asistirá a espectáculos con estas modificaciones.


Advirtió que vendrá una guerra legal ya que los taurinos buscarán ampararse y destacó que esta es la primera iniciativa ciudadana que se vota en en el pleno, “entonces definitivamente es un día histórico”.


Originalmente la iniciativa ciudadana buscaba la prohibición total de las corridas de toros; sin embargo, fue modificada con base en una propuesta anunciada por Clara Brugada, que planteó un “espectáculo taurino libre de violencia”, propuesta que algunos empresarios taurinos calificaron de “descabellada”.


Cuando hizo esa propuesta, Brugada llamó a construir un acuerdo con el que se lograra la preservación de empleos, la generación de actividad económica, mantener las tradiciones de la Ciudad de México y cumplir con la obligación constitucional de bienestar animal.


Su propuesta prohíbe las corridas de toros con varas, banderillas y muerte y crea una figura jurídica, con la que se posibilitará que se mantengan las actividades en La México, pero bajo nuevas reglas.


Estos son los puntos clave:


– En los espectáculos taurinos se prohíben las lesiones dentro y fuera del evento, así como la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. Además, se debe garantizar la protección de su integridad física.


– Se deben proteger los cuernos del toro y/o novillo para prevenir lesiones a otros animales o personas.


– Al finalizar el espectáculo taurino sin violencia, el toro o novillo deberá ser devuelto a la ganadería.


– Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo, como la puya, banderillas, estoque, descabellos y puntillas. Solo se puede utilizar el capote y la muleta.


– El tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo taurino será de 10 minutos, con un límite de 6 ejemplares por evento.


– La multa será de 2000 a 3000 veces la unidad de medida y actualización vigente, es decir, de 226 mil 280 pesos a 339 mil 420 pesos por cada animal lesionado o muerto.

Comments


Lo último

bottom of page